Todo lo que necesitas saber sobre nuestras alfombras fabricadas en Marruecos

Las alfombras bereberes en Marruecos son fabricadas tradicionalmente por mujeres bereberes en las zonas rurales del país. Es una práctica ancestral que se ha transmitido de generación en generación. Las mujeres bereberes suelen utilizar su tiempo libre para tejer alfombras, lo que les permite obtener ingresos adicionales para su familia. Las técnicas de fabricación y patrones de las alfombras varían según las regiones de Marruecos, lo que da una gran diversidad en los estilos y diseños de las alfombras bereberes.

Para crear las alfombras Beni Ouarain se utiliza una lana específica. Se trata de lana de oveja procedente de las regiones montañosas del Atlas, donde se crían ovejas en duras condiciones climáticas. Esta lana es particularmente gruesa, suave y duradera, por lo que es ideal para confeccionar alfombras duraderas y suaves.

La lana se selecciona cuidadosamente en función de su calidad, color y longitud. Luego se lava y se carda para eliminar impurezas y nudos, antes de ser hilado a mano o a máquina para obtener hilos de lana utilizados para tejer alfombras.

La elección de la lana es un elemento clave en la calidad de las alfombras Beni Ouarain, ya que no sólo incide en su aspecto, sino también en su durabilidad y comodidad.

Estos son los pasos generales para hacer una alfombra bereber en Marruecos:

  1. La selección y preparación de la lana : La lana es cuidadosamente seleccionada y clasificada según su calidad, color y longitud. Luego se lava y se carda para eliminar impurezas y nudos.

  2. Teñido : A continuación, la lana se tiñe con tintes naturales, como rubia, henna, índigo o cochinilla, según los colores deseados.

  3. Tejido : Se instala el telar y se tensan los hilos de urdimbre. Luego, el tejedor comienza a tejer la alfombra, utilizando técnicas tradicionales para crear patrones y diseños únicos. La alfombra está tejida a mano, lo que requiere mucho tiempo y paciencia.

  4. Dibujo y acabado : Una vez terminada la alfombra, el tejedor dibuja los diseños sobre la alfombra con tiza o jabón. Luego se corta la alfombra y se le colocan flecos alrededor de los bordes, y se pueden hacer ajustes para perfeccionar el patrón.

  5. Lavado y secado : La alfombra se lava con agua y jabón para eliminar posibles restos de polvo o suciedad. Luego se cuelga para que se seque al sol, lo que le permite conservar su forma y textura.

Hay varios tipos de alfombras bereberes en Marruecos, cada una con características distintas en cuanto a patrones, colores y técnicas de tejido. Aquí están los principales:

  1. Alfombra Beni Ouarain : “Beni Ourain” es el nombre del colectivo de 17 tribus bereberes diferentes que viven en las montañas del Atlas. Así, cualquier alfombra tejida por una de estas tribus bereberes es una alfombra Beni Ourain.

    En la antigüedad, algunas tribus Beni Ourain creían que las alfombras tenían el poder de ahuyentar a los malos espíritus. Luego incorporaron elementos de diseño y amuletos de la suerte para brindar protección contra el mal de ojo y traer buena suerte y prosperidad. Hoy en día siguen siendo alfombras gruesas y suaves muy buscadas por diseñadores y arquitectos. Suelen ser de color blanco o crema con motivos geométricos negros o marrones.

  2. Alfombras Azilal : Estas alfombras son hechas por las tribus Azilal en la región del Alto Atlas. Suelen ser coloridos con patrones abstractos, formas geométricas y símbolos tribales.

  3. Alfombras Boucherouite : Estas alfombras están hechas de textiles reciclados, como ropa, bolsos y tapizados. Suelen ser coloridos y presentan patrones y diseños eclécticos.

  4. Alfombras Kilim : Estas alfombras son de tejido plano y son conocidas por sus coloridos patrones geométricos. Son elaborados por varias tribus bereberes en diferentes regiones de Marruecos.

  5. Alfombras Hanbel : Estas alfombras son de tejido plano y, a menudo, son coloridas con patrones geométricos simples. Están elaborados por las tribus bereberes del Medio Atlas.

  6. Alfombras Talsint: estas alfombras son fabricadas por las tribus Talsint en el sureste de Marruecos. Suelen ser coloridos con diseños intrincados y abstractos.